Gerberas

Gerberas

La flor de la gerbera

Gerbera es un género de plantas ornamentales de la familia Asterácea. Comprende unas 150 especies descritas y de estas, solo 38 aceptadas. Las gerberas también son llamada “margarita africana” es usada típicamente para adornar el jardín o los ramos de flores y crecen en roseta.

La gerbera, aunque parezca una única flor, en realidad son muchas flores pequeñas dispuestas en un mismo capítulo. Estas flores son de distintas clases: las centrales son masculinas, muy pequeñas y numerosas, y las exteriores son femeninas, y tienen forma de pétalos. También pueden tener una hilera de flores hermafroditas. Las pequeñísimas flores que forman el centro tienen 5 pétalos.

Las gerberas son parecidas a las margaritas, e incluso pertenecen a la misma familia, pero se trata de especies distintas. Tiene colores vibrantes: rojo, salmón, naranja, amarillo, rosa, blanco, lila. Las flores del centro pueden ser del mismo color que las de alrededor o de distinto color.

La gerbera Es vivaz, cuyo cultivo puede durar varios años, sin embargo comercialmente solo interesa cultivarla durante dos o tres años, según cultivares y técnicas de cultivo empleadas ya que después disminuye la productividad.

Su forma es simétrica, elegante y bastante abierta, por lo que se aprecia bien el conjunto de hojas que la conforma. No obstante, a pesar de su forma y belleza, el significado detrás de ella es mucho más interesante.

La gerbera sin duda es una de las flores más hermosas que hay, actualmente es la quinta flor más popular en todo el mundo debido a sus características que la hacen única.

Sumado a esto, conocer su significado puede que motive aún más tu admiración por esta espléndida flor, pues representa inocencia, pureza y alegría, es un símbolo clásico de belleza.

Características de las gerberas

*Es una flor sin olor, originaria de África del Sur, Asia, América del Sur y Tasmania.

*Comprende más de 150 especies descritas, aunque de todas estas solo se han aceptado 38 especies.

*Son conocidas como plantas perennes de tipo ornamental, hojas de forma muy variables. El tallo es por lo general único, muy raramente ramificado Tienen una gran cantidad de pétalos que se abren y curvan hacia abajo a medida que la flor va muriendo.

*Purificadoras de aire, son capaces de eliminar sustancias tóxicas del ambiente como el benceno, el formaldehido y el tricloroetileno.

Tipos de Gerberas

Pueden ser encontradas de diversas formas, generalmente en cuatro grupos marcados:   

 Como una flor individual: Poseen una fila de pétalos que no se solapan con un centro verde.

Flor doble: Posee una doble fila de pétalos, los cuales se superponen con un ojo oscuro, sea verde o negro.

Con cresta de dobles: Poseen dos filas de pétalos superpuestas, una más fina que la otra. El centro de la flor es por lo general oscuro, con un ojo verde o negro.

Flores dobles con crestas completas: Se observan filas superpuestas más sólidas, con una fila interior que disminuye de tamaño y que por lo general cubre por completo al ojo central.

MULTIPLICACION DE LA GERBERA

 En los últimos años ha ido aumentando poco a poco el interés por las gerberas, por ser flores que tienen mucha duración cuando se cortan en su punto, y una buena gama de colores, que pueden satisfacer a los mercados más exigentes. El nombre del género Gerbera viene del botánico alemán T. Gerber, que vivió en el siglo XVIII.

Pertenece este género a la familia de las Compuestas y se conocen unas 50 especies repartidas por África y Asia. Las gerberas cultivadas actualmente son híbridos procedentes de Gerbera jamesonii. Esta última es originaria del Transvaal (África del Sur ) en los Drakenberg, a unos 700 metros de altura sobre el nivel del mar. Se importó a Inglaterra en 1887, donde se efectuó el primer cruzamiento con otra especie, la Gerbera viridifolia, que tiene las hojas con pedúnculo corto y sin dentar. De aquí pasó a Francia y luego a Alemania con el nombre de Jamesonii híbrida. En estos países se cultivó y se observó que donde mejor se desarrollaba era en invernaderos con mucha luminosidad y buen volumen de aire. También se determinó que períodos largos de temperatura por debajo de 12° C. frenaban la formación de nuevas flores.

TIPOS DE PLANTAS

En el mercado internacional podemos encontrar, entre los híbridos cultivados, tres tipos principales con flores dobles:

a) Gerbera de tipo «anémona», con «corazón» o “corona» grande y pétalos anchos pero cortos.

b) Gerberas de pétalos finos y largos, con «corazón» de medio a pequeño. Sobre este tipo de gerberas se hacen actualmente trabajos de selección en el Instituto Max Planck, de Hamburgo (Alemania), y en Dinamarca.

c) Gerberas de pétalos anchos y largos, con corazón medio. Sobre este tipo trabajan los viveristas holandeses.

 REPRODUCCION SEXUAL O POR SEMILLAS

La «flor» de la gerbera es una inflorescencia en capítulo, en la que en el círculo externo del «corazón» se encuentran los pistilos u órganos femeninos y en el centro los estambres u órganos masculinos. Como estos dos órganos no maduran al mismo tiempo es difícil que una flor se polinice a sí misma y forme semilla. por tanto, debe hacerse una polinización cruzada entre dos flores.

Polinización y selección de plantas de gerbera

Puesto que los pistilos maduran antes que los estambres hay que polinizar una flor «vieja» con una «nueva.». Para conseguir una buena polinización es necesario seleccionar buenas plantas ya que aunque son híbridas y no proporcionarán todos los caracteres de los padres, existe la posibilidad de obtener nuevos tipos que luego se pueden reproducir por vía vegetativa. Son buenas plantas de gerbera aquellas en las que las hojas son delgadas desde el cuello y se desarrollan con bordes más o menos dentado. Las hojas anchas desde la base se pegan más o menos al suelo, se pudren con facilidad y en los tratamientos fitosanitarios es difícil alcanzar su envés. El cuello (rizoma), debe ser grueso y carnoso, que indique que tiene un buen sistema radicular. La planta elegida debe tener por lo menos un promedio de 18 flores por año, con una longitud de tallo entre 40 y 50 cm. El diámetro de la flor no debe ser menor de 8 cm. El color debe ser firme, brillante y no tener matices extraños. También debe tenerse en cuenta la temperatura, la cual no debe ser muy baja para conseguir una buena fecundación.

Se suele polinizar en primavera-verano, cuando no existen riesgos de fríos, siendo preferibles los días soleados y secos. En zonas con muy buen clima se pueden conseguir fecundaciones en invierno.

Selección de plantas de gerbera

En la práctica, para polinizar las plantas, primero se eligen las flores polinizadoras y cuando hayan desarrollado sus estambres y muestren el polen, se marcan las flores «madres», que deben estar recién abiertas. Luego con un pincel, se coge el polen de la flor polinizadora («padre» ), y se deposita sobre los pistilos de la flor «madre». Para conseguir una buena cantidad de semillas por flor, esta operación debe repetirse tres veces en días alternos. Si las plantas que vamos a cruzar están próximas, basta juntar la flor polinizadora con la «madre» para que se realice la polinización. Desde que se poliniza la flor hasta que maduran las semillas pasan de cinco a seis semanas, según la época. Es muy importante estar atentos a la madurez final, ya que ésta se produce súbitamente y al abrirse la flor, las semillas que tienen vilano se pueden esparcir mucho, sobre todo si es al aire libre y hay viento.

Por Semillas

 La semilla bien formada tiene forma de botella ovalada con vilano en la parte superior y una longitud de unos 8 mm. Una flor puede dar de 20 a 50 semillas si la polinización se hace en buenas condiciones. En un gramo entran unas 200 semillas.

 En cuanto a la variación de colores que pueden salir de estas polinizaciones cruzadas se ha visto, por ejemplo, que cruzando rosa con amarillo se obtienen plantas de color rosa, amarillo y morado, con diferente matiz dentro de estos mismos colores. Muchos viveristas tratan de cruzar flores de colores parecidos con objeto de que las plantas obtenidas por semilla tengan el mismo color. La mayor variación de colores la da el rosa. Los cruces entre flores amarillas dan casi todas las plantas con flores amarillas. Las violetas son las más parecidas a los padres. El cruzamiento entre flores de la misma planta suele dar plantas con mal desarrollo y con síntomas de degeneración.

¿Cómo sacar las semillas de las gerberas?

Las semillas pequeñas se recogen directamente de las flores, que cuando están marchitas, se cortan, se atan en ramilletes, se cuelgan en un lugar cálido para dejarlas secar y se sacuden de vez en cuando para ir desprendiéndolas.

¿Cuántos colores de gerberas hay?

En ocasiones la misma flor tiene diferentes colores en los pétalos, éstos pueden ser blancos, amarillos, naranjas, rojos, rosas y lilas. En cuanto a la forma, existen sencillas o dobles; a su vez, el corazón de la flor puede ser negro o verde.

Sus colores son muy vivos, brillantes y llamativos. Cada uno de ellos posee un simbolismo y un significado. Por esta razón, a continuación, te daremos detalles de los tipos de colores de las flores gerberas.

Gerberas color naranja

Este color en esta planta tiene muchos significados, ya que está asociado a la euforia y a la alegría, por lo que simbolizan el éxito conseguido en todos los sueños o metas propuestos en la vida. Y si de amor se trata, la gerbera naranja representa la consolidación del amor en la pareja.

Gerberas color rojo

En el amor, se expresa el sentimiento más intenso y apasionado que se siente por otra persona con una gerbera roja. Además, puede representar el amor romántico que nunca muere. En el campo laboral puede significar deseo de victoria, demostración de ánimo fuerte y la continuidad en la búsqueda de un logro.

Gerberas color blanco

Tanto en las gerberas como en cualquier otra flor, el color blanco siempre está asociado a la pureza, limpieza, inocencia, calma y armonía. Puede representar en muchos casos un sentimiento puro y sincero, tanto de la persona que la envía, como de la persona que la recibe.

Gerberas de color rosado

Las gerberas color rosado irradian juventud y todo lo que está relacionado con ella. También están en asociación con la admiración, el agradecimiento y la simpatía que se siente por otras personas.

Gerbera color fucsia

La gerbera fucsia representa la belleza del amor que está naciendo o floreciendo. Evoca el deseo de conocerse, de estar juntos y de compartir muchos momentos agradables con la pareja.

Gerberas azules

Estas flores evocan paz, tranquilidad y un sentimiento de relajación. Son ideales para cuando hay momentos de estrés, preocupación o simplemente cansancio.

Gerberas color turquesa

Estas gerberas nos animan a sacar lo mejor de la vida, ver lo bueno en todo momento. Nos impulsa a ser más positivos, comunicativos y creativos. Nos anima a empezar cada día con fuerzas renovadas.

Gerberas de color amarillo

El significado de estas gerberas de color amarillo está muy relacionado al éxito, a la gloria, a los lujos y a las riquezas. Con relación a la amistad puede significar admiración y respeto por los buenos amigos.

Gerberas color lila, morado o violeta

Este grupo de colores en las gerberas está muy ligado al autocontrol y la dignidad. También puede transmitir cualidades tales como: la humildad, la modestia y la generosidad. De igual manera, puede relacionarse con un sentimiento de profunda timidez.

Scroll al inicio